Mostrando entradas con la etiqueta Dibujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujos. Mostrar todas las entradas

De todos es sabido (y si no ya te estás enterando) que en el interior de este pequeño escritor de las redes sociales llamado Iván, reside un estudiantes de Bellas Artes, especialista en Fundición Artística y además "manchatelas" desde que era chiquitito.

Si además me sigues en las redes, sabrás que en estos momentos me encuentro en un periodo de... no sé cómo llamarlo, ¿redescubrimiento? ¿reinvención? ¿barbecho? El caso es que el dibujo y la pintura siempre han representado para mi una válvula de escape, una manera de alejarme para ver las cosas con perspectiva. Realmente hacer cualquier cosa con las manos me produce ese efecto.

Ahora necesito recurrir a esa "terapia" y me he decidido por dar salida a una idea que andaba rondándome por la cabeza desde hacía tiempo, una pequeña serie de dibujos titulada "La evolución estaba equivocada" compuesta por algunas ilustraciones que iré "presentando" aquí a razón de uno por semana.

La primera de ellas:


La ilustración está realizada digitalmente utilizando una tableta gráfica Wacom Intuos Draw y el programa ArtRage 5.

Sé que no es una maravilla de obra, de hecho me he ido encontrando con algunos problemas que espero corregir en la siguiente, como es el tamaño de la propia ilustración, la definición y la adaptación a un medio que es en parte nuevo para mi. Me explico, desde hace años hago algunos pinitos dibujando digitalmente, pero hasta ahora había utilizado el iPad (iPad 1, soy así de cutre, pero aún tira... más o menos) y alguna tableta para sobremesa de dudosa calidad, con lo que nunca había estado mínimamente satisfecho con los resultados.

Ahora tampoco es que esté dando saltos de contento, pero quizás la búsqueda de abstracción de mi momento actual, como decía antes, está logrando que me obligue a recuperar parte de quien fui en algún momento, haciendo que se diluya, en parte, el miedo a la exposición. Yo me entiendo.

Como decía, soy consciente de los problemas del dibujo, pero en este ejercicio de autocrítica tengo tres poderosas razones para hacer pública la serie:
- La primera es porque quiero.
- La segunda es porque puedo.
- La tercera es porque como decía el amigo @CalvoconBarba en su blog, hay que atreverse a cagarla, pensamiento con el que cada día estoy más de acuerdo y creo que estoy demostrando desde hace un tiempo.

En fin, mucho que mejorar y aprender, pero ganas no faltan! Estaré encantado de recibir cualquier crítica (constructiva, eh!) u opinión a través de las redes, nos leemos!!

Te guste o no, seas partidario de ellos o no, seguro que cada vez que entras a tus Redes Sociales o aplicaciones de mensajería no puedes evitar esbozar al menos una sonrisa cuando ves alguno de los memes que se comparten a diario en la red.

Los memes están (siguen) de moda y cada día se extiende más su uso, pretenden contar de una manera divertida y humorística cualquier hecho ocurrido en la sociedad. Desde la originalidad y la picardía, los memes aportan un punto de vista generalmente divertido al día a día.

¿Qué son los MEMES?

En esencia, los memes son montajes fotográficos, opcionalmente con inclusión de texto, que relatan un hecho mediático, una idea, un concepto, una situación, una expresión y/o pensamiento de forma jocosa y humorística. Generalmente se editan y publican en formatos digitales y son difundidos mediante Internet, convirtíendose en virales aquellos que más aceptación alcanzan.

Cómo crear MEMES online:

A día de hoy existen verdaderos especialistas creando memes en Internet, sobre todo en las redes "más rápidas", como son Twitter y Facebook. prueba de ello son algunos de mis preferidos en Twitter: @unmundolibre, @robotronk1@ordago13 o @DolorsBoatella.

Pero no es necesario ser uno de estos grandes genios para hacer tus propios memes online (bueno, para hacerlos así de graciosos... puede que sí), cualquiera puede crear sus propios memes utilizando algunas de las aplicaciones tanto móviles como web que existen para ello:

  1. Memegenerator

    Es una de las herramientas online más conocidas para crear memes. Sencilla y práctica tan sólo tienes que elegir el personaje protagonista o subir la imagen que quieras utilizar en el fondo de tu meme, añadir el texto si lo deseas y guardar o publicar directamente el resultado.
    Tiene aplicación en Google Play.
  2. MakeaMeme

    Con un diseño pensado más para dispositivos móviles que para su uso desde pantallas grandes, es una más que aceptable opción para crear memes rápidamente y desee cualquier dispositivo. En esta ocasión puedes elegir entre una galería más amplia de imágenes de fondo disponibles, o si no puedes subir tu propia imagen y añadir el texto. Luego puedes compartir el meme directamente o descargarlo a tu sistema.a
    Un inconveniente que le veo es que hay que previsualizar el resultado tras cualquier cambio en el texto, no se van visualizando en tiempo real los cambios.
    Tiene aplicación en la App Store.
  3. ImageChef

    Con esta herramienta para memes podemos seleccionar también una imagen de fondo o subir una propia, aunque esta vez se añade la posibilidad de sacarnos una foto en el momento con la cámara web del dispositivo (no disponible en la versión móvil).
  4. Pintzap
    Otra plataforma con un montón de imágenes de fondo ya disponibles aunque también puedes subir la tuya. Lo que me ha llamado la atención es que dispone de opciones para cambiar las fuentes, tanto el tipo de letra como el color, el tamaño, el borde...
  5. ImgFlip
    Finalmente, esta herramienta online te permite escoger entre una buena variedad de imágenes para el fondo y cómo no, subir la tuya propia. También posibilita hacer cambios en la tipografía de los textos, incluso en este caso nos permite utilizar las tipografías instaladas en nuestro dispositivo.
  6. BONUSTRACK!! MemeZinga
    Tras los requerimientos de un buen amigo en Twitter (lo tengo engañao), y porque creo que además lo merece, añado MemeZinga al listado, que también dispone de una buena galería de imágenes de fondo, aunque no es posible subir nuestra propia imagen. Aún así merece el bonustrack porque se trata de un proyecto de esos que nacen de la imaginación y "el momento loco" que a veces se da en los cursos. Ole!  
Recuerda que lo más importante para hacer un buen meme es que pongas en él toda tu astucia e imaginación, estas sólo son herramientas para facilitarte esa labor. Mucha suerte con tus memes!!
El pasado 7 de noviembre de 2017 Twitter amplió el límite de caracteres permitidos en cada Tweet a 280, a continuación, el día 10 del mismo mes y año, amplia a 50 el límite de caracteres de los nombres del perfil (que nos los de @usuario). Estas dos actualizaciones, conocidas ya por cualquier usuario, me hicieron pensar en su momento que Twitter, una vez más, quería equipararse a otras redes sociales sin importarle perder las señas de identidad que hasta el momento le habían hecho ser "especial".

Han pasado ya varios meses y sigo pensando igual. Desde el principio Twitter se diferenció del resto por no seguir las normas preestablecidas de lo que en ese momento era un red social (esto es publicaciones en un "muro", organización vertical, comunicación prácticamente unidireccional y ausencia de tiempo real tal y como ahora lo conocemos), abriendo las puertas a otras redes que seguirían la línea preestablecida por la red del pájaro azul.

Sin embargo desde un tiempo hasta el presente Twitter ha decidido romper con sus propias reglas "regalando" a los usuarios incluso una nueva herramienta más de publicación que permite enviar de golpe tus hilos a la red (d.e.p. @TwiterSplitter ¿Quiere decir esto que Twitter se ha vendido o que, como indico en el título del artículo, Twitter tiene un complejo de inferioridad?

Sé que son cosas distintas y personalmente me inclino a pensar que se trata de una mezcla de ambas; se ha vendido en parte desde que salió a bolsa, necesitando estar cada mes en los medios por alguna razón, y tiene un complejo de inferioridad frente a otras redes que permiten contenidos más amplios.

Está claro que tener más espacio y poder enlazar los Tweets libera al usuario del "agobio" de los 140 caracteres, pero echa por tierra la principal característica de Twitter, lo que marcaba la diferencia y lo que en parte hacía que fuera una red llena de ingenio y originalidad.

¿Cuántas veces has borrado un Tweet y lo has vuelto a escribir por que en 140 caracteres no conseguías reflejar lo que pretendías decir? Pero desde que disponemos de 280 caracteres y la posibilidad de enlazar hilos ¿Cuántas veces lo has hecho? Sé sincero/a, la mayoría de las veces añadimos un Tweet (o varios) más para aclarar o explicar algo del primero.

La limitación de caracteres en los Tweets daba lugar a mensajes "mas currados", muy elaborados para decir mucho en el mínimo espacio. Pildoritas de valor redactadas con mimo.

Tener más espacio no significa que se digan más ni mejores cosas, el cuidado y la preparación que tiene cada Tweet no es ya igual a como era antaño, más espacio da lugar a otras genialidades, a otras originalidades, por lo que no es un cambio necesariamente negativo a pesar de la impresión que pueda derivar de mis palabras. Pero desde luego... no es lo mismo.

¿Tiene Twitter complejo de inferioridad? Puede ser, si es así, lo iremos viendo en próximas semanas, ya que se esperan más novedades, como el esperado "guardar para después"; por el momento si eres un usuario/a observador habrás visto sutiles cambios en las traducciones de Twitter por web. Por ejemplo en la versión es español, donde antes de contabilizaban los "miles" como "k" en inglés, ya aparece el diminutivo "mil". No muy ortodoxo, todo sea dicho.


Otro pequeño cambio lo he visto en los botones de seguimiento. Ahora los botones muestran el mensaje "Seguir tú también" cuando un usuario te sigue y tú a él no:


Sí, sé que son chorradillas, pero nos confirma que Twitter sigue en la brecha y no cesa de actualizarse permanentemente. Tan sólo espero que no acabe convirtiéndose en "una más", que siga siendo la red que tantos buenos momentos nos ha dado.


P.D.- Este es el primer post desde hace mucho tiempo (pero mucho, mucho tiempo). Cómo no, quería que tratara sobre Twitter, como homenaje a la trayectoria del blog, pero mi intención es revivirlo con contenidos más variados, veremos qué tal 😜. Si has llegado aquí, que sepas que te ailoviu, y que te estoy eternamente agradecido, espero que disfrutes con el nuevo diseño del blog y con la nueva línea de contenidos.
Bola 8

Sigo sin tener mucho tiempo para publicar (es obvio), pero aprovechando estos días veraniegos y que el calorcito madrileño activa mi parte mas creativa, me gustaría empezar a compartir hoy una serie de viñetas sin elevadas pretensiones, dibujadas con mayor o menor acierto, que tan solo pretenden sacar una sonrisa a quien esté dispuesto a pasar por estos lares...

Bola 8 reúne una serie de ideas y tonterías que han ido tomando forma con el tiempo en algún lugar recóndito de mi cabeza, rebotando con mis dos neuronas hasta materializarse poco a poco en algunos dibujos y bocetos. Quizás mi humor no sea del agrado de todos, siempre he pensado que el chiste más tonto es siempre el más inteligente, así que si exclamas "Qué malooo!!" tras ver alguna viñeta, es probable que haya cumplido su cometido.

Espero que les guste. Empezamos con "Extrañas parejas" :-)
La duda del twittero

A veces tenemos que pensarnos las cosas dos veces antes de enviar el Tweet...De hecho, me consta que la mayoría de nosotros, twitteros y twitteras de pro, de fácil letra y ágiles dedos, lo hacemos en el 99,99% de las ocasiones.

Sin embargo, a veces tenemos que leer cosas como la siguiente por culpa de (cómo decirlo) cuatro pelagatos que siempre son los mismos...

Diputado del PSOE pide una regulación de las redes sociales tras los  comentarios indignos
Clic sobre la imagen para leer
Ojo, que no hablo de política, los cuatro machangos son los twitteros, esos que no pensaron antes de twittear, los que no se dan cuenta de que cualquiera puede leerlos, los que no se representan más que a sí mismos, los que, por suerte, son una minoría.

Y es llegados a este punto donde se me plantea la necesidad de escribir este post, y más tras haber publicado sendos informes relacionados con el tema en Pirendo. El primero, analizando la reacción en Twitter al asesinato de Isabel carrasco, el segundo, analizando la reacción de Twitter ante la petición de regulación de las redes sociales. Descuiden, no verán ninguna burrada que no hayan podido leer ya en algún periódico, pero quizás lo vean en casi toda su magnitud.

...y es que...


Pero también es verdad que estamos en todo nuestro derecho de hacer y decir lo que nos de la real gana, siempre he dicho que en Twitter se puede hasta enseñar el culo, siempre que se haga con educación (yo hasta he llegado a salir desnudo).

Y precisamente esa es la clave, educación. La que les falta a los que confunden libertad con libertinaje, los que se escudan en ese falso anonimato que ofrece Twitter y se vuelven locos soltando burradas que no serían capaces de gritar junto a una comisaría. Porque al fin y al cabo, aunque la @policia no siga a nadie en Twitter, nos lee a todos y nos tiene a todos más que fichados.

Y qué decir los que ni siquiera intentan ocultarse en el anonimato o son personajes públicos...

Pero no se trata únicamente de cosas que no gritaríamos junto a una comisaría, es que esa comisaría tiene una guardería/colegio/instituto justo a su lado, con chavales que se dejan influenciar por todo, a veces sólo porque hace gracia o por seguir la corriente. Y lo sabes. Porque ya nos reímos suficiente con las bisbaladas y las pirámides, con las meteduras de patas de famosos y políticos...


No sé, creo que he querido escribir este post en parte por la repugnancia que me ha producido leer algunos Tweets y en parte por el miedo a que esa posible regulación se haga realidad y se les acabe "yendo de las manos" y acabemos pagando justos por pecadores. Porque creo que ha quedado claro que estoy a favor de cierta regulación, o llámalo control, o llámalo como quieras, pero desde luego "algo" tiene que haber. O quizás lo que hay no esté tan mal, mientras escribo estas líneas leo que ya hay un tercer detenido. No lo sé. Pero qué a gusto me he quedado soltándolo....

En fin, a tener en cuenta: Delitos que podrías cometer si publicas en Twitter desde España y para quitar hierro, un clásico de la casa: 10 cosas que no compartiría en Twitter.

Y recuerda, dudar un poco antes de enviar el Tweet quizás no sea tan malo...

Suscribirte por RSS: Rss